martes, 26 de julio de 2011

DILE NO AL CIGARRILLO

La próxima vez que te ofrezcan cigarrillos, díles que no, recordándoles los siguientes datos:

La nicotina en el tabaco del cigarrillo te hace adicto. El 95% de quienes comienzan a fumar necesitarán hacerlo más y más. Así inhalarás ingredientes que según múltiples estudios, provocan varios tipos de cáncer.

El cigarrillo arruga la piel porque acelera el proceso de envejecimiento. Chicos arrugados, qué "nice" ¿verdad?

Causa mal aliento. ¿No has notado la peste?

Corroe el esmalte de los dientes. Tanto esfuerzo con los "braces" para tener una gran sonrisa y echarlo a perder con dientes amarillos.

Irrita los ojos y la garganta. ¿Para qué quieres estar tosiendo y tener ojos rojos y llorosos?

Es una de las causas de enfermedades del corazón, al aumentar el ritmo cardiaco y la presión sanguínea. Es la causa principal de los ataques al corazón.

Contribuye a empeorar condiciones como la diabetes. Y es una causa importante de enfermedades respiratorias: asma bronquial, sinusitis crónica, pulmonía...

Cada vez es más caro el vicio de fumar. ¿Vale la pena desperdiciar tu dinero inhalando una porquería que afecta tu salud?

En la escuela quizás te han hablado alguna vez de los peligros del cigarrillo y tal vez has visto fotos de personas enfermas, con pulmones negros, por un largo vicio de fumar toda la vida. Eso no me pasará a mí, podrías pensar. Pero la realidad es que miles y miles de personas mueren al año por enfermedades relacionadas al tonto vicio de fumar.

Muchos fumadores terminan dándose cuenta de esto y luchan muy fuerte para dejar el vicio. Posiblemente has visto los anuncios en televisión de productos para ayudar a dejar de fumar. Lo mejor sería nunca necesitar de ellos.

Si te quieres y quieres a los que te rodean, lo mejor es nunca comenzar a fumar. De verdad que no te pierdes gran cosa y, al contrario, ganas un montón viviendo libre de humo.

Los cigarrillos van al colegio

Menores fumando
Las cifras lo dicen todo: el 30% de los adolescentes de la ciudad, de entre 13 y 15 años, son fumadores de tabaco, un consumo que se da principalmente en estudiantes de 8º a 11º, pero que en ocasiones comienza a los 6 años de edad. Estas estadísticas, de la Secretaría de Salud se ven reflejadas en cuatro videos dados a conocer este lunes por el concejal Felipe Ríos, en los que se observan grupos de estudiantes de varios colegios distritales a la salida de sus clases comprando y consumiendo cigarrillos.
Se trata de las instituciones educativas Nicolás Esguerra (localidad de Puente Aranda), Gustavo Restrepo (localidad Rafael Uribe Uribe), Juan Pablo II (localidad de Suba) y el INEM (localidad de Kennedy), visitadas hace un mes, y a lo largo de tres días, por el equipo de investigadores del cabildante.
Las imágenes —que se pueden ver enwww.elespectador.com— muestran a los alumnos, con sus uniformes, accediendo fácilmente a la venta de tabaco en puestos ambulantes de dulces ubicados casi en la puertas de los colegios, sin que ningún adulto lo impida.
“No podemos combatir el tabaquismo en los colegios con la venta libre de la que nos pudimos dar cuenta en esta investigación”, manifestó Ríos, quien solicitó a la administración información sobre consumo de cigarrillo en ambientes educativos y acerca de las acciones preventivas adelantadas oficialmente para combatir el problema.
Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, que fue aplicada el año pasado en todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de la capital, el 57% de los estudiantes ha fumado alguna vez un cigarrillo. Asimismo, el 26% fuma actualmente y el 21% piensa que fumar los hace tener más amigos. El 59% reconoció comprar tabaco en tiendas sin ser rechazados por su edad.
Frente a esta situación, la Secretaría de Integración Social adelanta campañas de prevención del consumo de sustancias sicoactivas dirigidas a jóvenes entre los 14 y 26 años, de todos los estratos sociales, en las 20 localidades. Sin embargo, el concejal Felipe Ríos considera que la medida es insuficiente, teniendo en cuenta que se registran casos de consumo a partir de los 6 años de edad. “Es un sinsentido y un desconocimiento total de la problemática”, declaró el cabildante.
La normatividad colombiana es clara en prohibir la venta de productos de tabaco a menores de edad. Más allá, también está prohibido ese tipo de comercio en las instituciones de educación formal, en sus niveles de preescolar, básica y media y no formal. Y este año, la Corte Constitucional manifestó que para desestimular el consumo no se podrán vender cigarrillos por unidad.

El Cigarrillo

 es uno de los formatos más populares en el consumo detabaco. Un cigarrillo es una planta seca (popularmente tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro.



Humo de tabaco

Un cigarrillo está compuesto de tabaco, papel y hasta 599 aditivos.1 Al quemar un cigarrillo se crean más de 4000 compuestos químicos.2
Cuando se fuma se crean dos tipos de humo según la fase en que se encuentre el fumador. En la fase de aspiración hay una corriente principal que inhala el fumador. Durante las pausas hay una corriente secundaria que forma la libre combustión del cigarrillo. La corriente secundaria representa aproximadamente el 70% del humo total.3